Subidas por Rcubasm
De wikiregistral
Esta página especial muestra todos los archivos subidos.
Fecha | Nombre | Miniatura | Tamaño | Descripción | Versiones |
---|---|---|---|---|---|
22:11 13 feb 2023 | ZR 14 - 05 - La Casa de Pan de Llevar.jpg (archivo) | ![]() |
30 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. La casa de Pan de llevar en la calle de Siete vueltas hoy lleva el nombre de calle Tambo. | 1 |
22:09 13 feb 2023 | ZR 14 - 04 - Histórica hacienda de Ayrabamba se encuentra en abandono.jpg (archivo) | ![]() |
70 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. Entre los años 1850 y 1880 la hacienda de Ayrabamba producía caña de azúcar y elaboraba aguardiente. | 1 |
22:06 13 feb 2023 | ZR 14 - 03 - Hacienda de Ayrabamba.jpg (archivo) | ![]() |
65 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. Ubicada en la Provincia de Vilcashuamán (Ayacucho, Perú), y circundada por los ríos Pampas y Chinche, se encuentra la Hacienda de Ayrabamba, cuya historia data del siglo XVII. | 1 |
21:30 13 feb 2023 | ZR 14 - 01 - Quinta de los Caballitos.jpg (archivo) | ![]() |
53 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. La casa huerta Caballitos fue una de las primeras propiedades inscritas en los Registros Públicos de Ayacucho. | 1 |
21:24 13 feb 2023 | ZR 13 - 07 - Libros que guardan los primeros registros de propiedades(parte 2).jpg (archivo) | ![]() |
119 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. Los libros que guardan los primeros registros de propiedades que se realizaron en esa región del sur del Perú. | 1 |
21:23 13 feb 2023 | ZR 13 - 06 - Libros que guardan los primeros registros de propiedades(parte 1).jpg (archivo) | ![]() |
46 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. Los libros que guardan los primeros registros de propiedades que se realizaron en esa región del sur del Perú. | 1 |
21:19 13 feb 2023 | ZR 13 - 05 - Plaza Principal de Tacna.jpg (archivo) | ![]() |
64 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. El encuentro patriótico que se realizó en la plaza principal de Tacna y la noticia de la reincorporación al territorio peruano. | 1 |
21:18 13 feb 2023 | ZR 13 - 04 - Interior de la Casa de la Jurídica.jpg (archivo) | ![]() |
47 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. Reliquias de la época dan fe de los que allí sucedió cuando se entregó Tacna al territorio nacional. | 1 |
20:43 13 feb 2023 | ZR 13 - 03 - Jardín interior de la Casa de la Jurídica.jpg (archivo) | ![]() |
158 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. El jardín interior de la histórica casa. | 1 |
20:40 13 feb 2023 | ZR 13 - 02 - INSCRIPCIÓN EMBLEMÁTICA - La Casa de la Jurídica.jpg (archivo) | ![]() |
23 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. | 1 |
20:28 13 feb 2023 | ZR 13 - 01 - La Casa de la Jurídica.jpg (archivo) | ![]() |
109 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. La Casa de la Jurídica es hoy un museo que alberga testimonios y documentos históricos. | 1 |
20:26 13 feb 2023 | ZR 12 - 11 - Casonas de sillar.jpg (archivo) | ![]() |
57 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. Arequipa tiene innumerables casonas de sillar que forman parte del Centro Histórico, reconocidas hoy como parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. | 1 |
20:24 13 feb 2023 | ZR 12 - 10 - Restaurantes y picanterías arequipeñas.jpg (archivo) | ![]() |
59 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. Todos los restaurantes y picanterías arequipeñas sirven el emblemático anís Nájar. | 1 |
20:18 13 feb 2023 | ZR 12 - 09 - Entrada a la fabrica Anís Najar.jpg (archivo) | ![]() |
39 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. El local de la fábrica está ubicado en el Parque Industrial de Arequipa. | 1 |
20:11 13 feb 2023 | ZR 12 - 08 - Embotelladora de la marca Anís Najar.jpg (archivo) | ![]() |
55 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. | 1 |
19:51 13 feb 2023 | ZR 12 - 07 - Barricas Anís Najar.jpg (archivo) | ![]() |
132 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. Las barricas donde se almacena el licor de anís que produce la fábrica. | 1 |
19:49 13 feb 2023 | ZR 12 - 06 - Registro Folio 185, Tomo 1, página 11, Asiento de presentación Nº 4.jpg (archivo) | ![]() |
122 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. | 1 |
19:43 13 feb 2023 | ZR 12 - 05 - Manuel Muñoz–Nájar.jpg (archivo) | ![]() |
13 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. Manuel Muñoz-Nájar Villalobos tomó la posta dejada por su padre en la fabricación del anisado. | 1 |
19:42 13 feb 2023 | ZR 12 - 04 - La casa de Carlos Rubén Polar.jpg (archivo) | ![]() |
28 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. El primer inmueble inscrito fue el del abogado Carlos Rubén Polar en 1892. | 1 |
19:41 13 feb 2023 | ZR 12 - 03 - La marca Anís Najar.jpg (archivo) | ![]() |
248 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. Una marca arequipeña con 166 años de historia. En pleno proceso de fabricación del emblemático licor arequipeño. | 1 |
19:35 13 feb 2023 | ZR 12 - 02 - Manuel Muñoz–Nájar y Hermanos.jpg (archivo) | ![]() |
72 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. Don Manuel Muñoz-Nájar Villalobos y los trabajadores de la fábrica. | 1 |
19:33 13 feb 2023 | ZR 12 - 01 - Primer Registro realizado en Arequipa.jpg (archivo) | ![]() |
10 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. | 1 |
17:48 13 feb 2023 | ZR 11 - 13 - Registro de propiedad 1066080299.jpg (archivo) | ![]() |
191 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. | 1 |
17:41 13 feb 2023 | ZR 11 - 12 - María Reiche Neumann.jpg (archivo) | ![]() |
28 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. fue una arqueóloga y matemática alemana nacionalizada peruana, la mayor estudiosa de las líneas de Nazca, a las que dedicó gran parte de su vida. | 1 |
17:35 13 feb 2023 | ZR 11 - 11 - Escritura pública 2047090t37.jpg (archivo) | ![]() |
206 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. | 1 |
17:23 13 feb 2023 | ZR 11 - 10 - Bodegas y Viñedos Tabernero (Chincha) almacén de barriles.jpg (archivo) | ![]() |
23 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. | 1 |
17:20 13 feb 2023 | ZR 11 - 09 - Bodegas y Viñedos Tabernero (Chincha) transporte de vino.jpg (archivo) | ![]() |
28 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. | 1 |
17:02 13 feb 2023 | ZR 11 - 08 - Bodegas y Viñedos Tabernero (Chincha).jpg (archivo) | ![]() |
44 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. La hacienda Tabernero fue una propiedad agrícola que luego se convirtió en una empresa vitivinícola. | 1 |
16:59 13 feb 2023 | ZR 11 - 07 - Casa de Melchorita Saravia (Grocio Prado, Chincha).jpg (archivo) | ![]() |
55 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. El santuario popular de la Melchorita, que es un lugar de adoración de la “santa de los pobres”. | 1 |
16:52 13 feb 2023 | ZR 11 - 06 - Traslado de transferencia (otros).jpg (archivo) | ![]() |
163 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas | 1 |
16:50 13 feb 2023 | ZR 11 - 05 - José de San Martín.jpg (archivo) | ![]() |
20 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas. El libertador José de San Martín. Óleo del pintor Daniel Hernández. | 1 |
16:48 13 feb 2023 | ZR 11 - 04 - Ficha de Traslado - Fundo Rustico San Jose.jpg (archivo) | ![]() |
209 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas | 1 |
16:43 13 feb 2023 | ZR 11 - 03 - Casa Hacienda San José (Chincha) - Entrada.jpg (archivo) | ![]() |
19 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas | 1 |
16:36 13 feb 2023 | ZR 11 - 01 - Hacienda Tacama (Ica).jpg (archivo) | ![]() |
54 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas La hacienda Tacama es también un centro enoturístico y productor de vinos. | 1 |
16:26 13 feb 2023 | ZR 10 - 08 - Partida Registral N° 02027114, Tomo 93, foja 249.jpg (archivo) | ![]() |
266 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas | 1 |
16:24 13 feb 2023 | ZR 10 - 07 - El histórico registro del monasterio de Santa Catalina en el Cusco.jpg (archivo) | ![]() |
16 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas | 1 |
16:23 13 feb 2023 | ZR 10 - 06 - Monasterio de Santa Catalina.jpg (archivo) | ![]() |
79 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas El monasterio de Santa Catalina fue fundado en 1604 y se terminó de construir en 1643. | 1 |
16:21 13 feb 2023 | ZR 10 - 05 - Partida Registral N° 02020507.jpg (archivo) | ![]() |
177 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas | 1 |
16:09 13 feb 2023 | ZR 10 - 04 - Monasterio de Santa Teresa.jpg (archivo) | ![]() |
40 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas El monasterio de Santa Teresa albergó en sus inicios a 21 monjas de clausura. | 1 |
16:07 13 feb 2023 | ZR 10 - 03 - La Casa Museo del Inca Garcilaso de la Vega.jpg (archivo) | ![]() |
50 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas La casona es hoy el Museo Regional del Cusco | 1 |
15:53 13 feb 2023 | ZR 10 - 01 - Partida Registral N° 02012700.jpg (archivo) | ![]() |
193 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas | 1 |
15:40 13 feb 2023 | ZR 09 - 11 - Iglesia de San Francisco.jpg (archivo) | ![]() |
53 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas La iglesia de San Francisco fue inscrita recién en 1969, a pesar que fue levantada en 1546. | 1 |
15:34 13 feb 2023 | ZR 09 - 10 - Partida Registral N° 07076234, Tomo 1975, foja 595.jpg (archivo) | ![]() |
245 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas | 1 |
15:33 13 feb 2023 | ZR 09 - 09 - diario con archivos de la Oficina Registral Lima.jpg (archivo) | ![]() |
16 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas | 1 |
15:05 13 feb 2023 | ZR 09 - 08 - Partida Registral N° 07026153, Tomo 342, foja 283.jpg (archivo) | ![]() |
267 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas | 1 |
15:02 13 feb 2023 | ZR 09 - 07 - Ciudad Universitaria de la UNMSM.jpg (archivo) | ![]() |
45 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas La Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue fundada por Real Cédula el 12 de mayo de 1551. | 1 |
01:42 7 feb 2023 | ZR 09 - 06 - Palacio Legislativo.jpg (archivo) | ![]() |
25 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas En la actualidad el Congreso de la República del Perú tiene como sede el Palacio Legislativo, ubicado en la segunda cuadra del Jirón Ayacucho, frente a la Plaza Bolívar, en el Centro Histórico de Lima. | 1 |
01:39 7 feb 2023 | ZR 09 - 05 - Partida Registral N° 07016459, Asiento 421, Tomo 76, fojas 421.jpg (archivo) | ![]() |
18 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas | 1 |
00:28 7 feb 2023 | ZR 09 - 04 - Partida Registral N° 49007443.jpg (archivo) | ![]() |
171 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas | 1 |
00:25 7 feb 2023 | ZR 09 - 03 - Palacio de Gobierno.jpg (archivo) | ![]() |
79 kB | Los Registros Públicos en la Historia del Perú - Inscripciones Emblemáticas El majestuoso Palacio de Gobierno fue un diseño del arquitecto francés Emile Robert, ganador del concurso internacional para su concepción. | 1 |