Historia de la Zona Registral N° VII - Sede Huaraz

De wikiregistral

Zona de altura

La Zona Registral N° VII – Sede Huaraz cuenta con las oficinas registrales de Huaraz,Chimbote, Nuevo Chimbote y Casma; asimismo, con la finalidad de expandir los servicios públicos registrales a sectores que requieren la presencia del Estado, que debido a su lejanía geográfica no acceden con facilidad a los beneficios de la seguridad jurídica brindada por la Sunarp y sobre la base de estudios técnicos de mercado, se cuentan con Oficinas Receptoras y Oficinas Desconcentradas. De esta manera, se encuentran en funcionamiento bajo la jurisdicción de la Zona Registral NºVII, las Oficinas Receptoras de Huarmey, Santa, Caraz, Huari,Pomabamba y Carhuaz; así como las Oficinas Desconcentradas del Centro Cultural de Huaraz y del Centro Comercial Mega Plaza de Chimbote.

El 23 de abril de 1894 se crea la Oficina de Registros Públicos de Ancash (con competencia en todo el Departamento de Ancash) que comenzó a funcionar el 10 de diciembre de 1898 con el nombre de Registro de la Propiedad, merced a la Resolución de la Corte Superior de justicia de fecha 23 de abril de 1894. En 1934 se convierte en el Registro de la Propiedad Inmueble, siendo el Primer Registrador don Alfredo del Valle y la primera inscripción en el Tomo I del Registro de Propiedad, extendida en 1898. El primer legajo (encuadernación de los títulos archivados) data de 1901.

Con la implementación de las regiones en todo el país, mediante la Ley N° 25021 – Ley Orgánica de la Región Chavín,se implementa la Región Chavín, el Registro de la Propiedad Inmueble

de Huaraz pasa a la administración de dicha Región con el nombre de Oficina Regional de los Registros Públicos. En 1993, mediante los Decretos Leyes N° 25432 y 25841 los Registros Públicos a nivel nacional se transforman en la Dirección Nacional de los Registros Públicos.

El 16 de octubre de 1994, mediante la Ley N° 26366 se crea el Sistema y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y se crean las Zonas Registrales, designándose a la Oficina Regional de los Registros Públicos como la Oficina Registral Regional Región Chavín.

A partir de la Ley N° 26366, los Registros Públicos a nivel nacional experimentan una evolución jurídica cualitativa en corto tiempo, pero sobre todo experimenta una evolución tecnológica.

Desde su creación formal en 1852 hasta la primera mitad del siglo XIX (1956) las inscripciones se extendían en los Tomos (libros de gran tamaño donde se extendían los Asientos de Inscripción a manuscrito utilizando plumas fuente y bolígrafos); a partir de entonces, se extienden las inscripciones en Tomos y en fichas (cartulinas en las que se extendían las inscripciones con el apoyo de las máquinas mecánicas de escribir).

A mediados de 1996 se introduce por primera vez el uso de la informática para extender los Asientos de Inscripción; se implementa el Sistema Informático O´RIDEL en todas las Oficinas Registrales (Huaraz, Chimbote —creada a mediados del Siglo XX – 1960— y Casma, creada en el Año de 1998). Dicho sistema permitió emitir de manera automatizada el contenido de fichas de inscripción.

INSCRIPCIONES EMBLEMÁTICAS

1. Camposanto de Yungay (Huaraz)

Fecha: 13 de julio de 1994.
Registro: Partida Registral Nº 02001384 bajo la R.S. N° 005-77-ORDEZA, Título N° 514, F1652, Asiento 1, Año 12/07/1994.

El terremoto de Huaraz ocurrió el domingo 31 de mayo de 1970, a las 3 de la tarde con 23 minutos y su epicentro se dio en el océano Pacífico, frente a las costas de Chimbote. Se sintió en toda la costa y sierra central del Perú (desde Tumbes hasta Ica y desde la costa hasta Iquitos). Por cerca de un minuto, los limeños sintieron un ruido sordo, creciente, interminable que pronto se acompañó de grandes remezones. En ese momento, no se daban cuenta de que se estaba produciendo la más grande destrucción física causada por un sismo en el siglo XX en toda América. Una de las razones fue que, a los tres minutos de ocurrido el sismo, se produjo un aluvión en el Callejón de Huaylas al desprenderse la cornisa norte del nevado Huascarán, arrastrando 50 millones de metros cúbicos de nieve, barro y rocas. La inmensa masa se deslizó por la ladera y sepultó tres ciudades, Yungay, Ranrahirca y Caraz, causando la muerte a unas 23 mil personas. 300 se salvaron al estar en el estadio de Yungay en las afueras de la ciudad y otras 92 también sobrevivieron porque en ese momento estaban en el cementerio de la ciudad que se encontraba en un promontorio en medio de la zona

inundada. La catástrofe fue devastadora: 186 mil viviendas destruidas, 69 mil muertos, 150 mil heridos, más de un millón de damnificados.

De acuerdo a lo descrito por Juan Luis Orrego, historiador y profesor del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica (PUCP)

Después de ser una de las ciudades más hermosas del Callejón de Huaylas, Yungay se convirtió en un camposanto en el que los nichos del cementerio, algunas palmeras, la carrocería de un ómnibus y la imagen de un Cristo Redentor que extiende las manos hacia el nevado Huascarán recuerdan la pérdida, la compasión y la fe.

2. Catedral de Chimbote

'Fecha: 1984.
Registro: Partida Registral N° (02001691)
Título archivado: en el Tomo 130, folio N° 453, Asiento N° 1.
Firmada por: Luis Alvarado Velásquez.

También conocida como parroquia de San Pedro, fue creada el 19 de marzo de 1963 por el monseñor Carlos Santiago Burke, O. P., primer obispo de la Prelatura de Chimbote. Cuando esta fue elevada a diócesis, la iglesia se convirtió en la Primera Catedral de Chimbote y fue encargada a los padres dominicos de la provincia de San José de Nueva York hasta 1998, cuando pasó a la provincia San Juan Bautista del Perú.

3. Cerro de la Paz (Chimbote)

Fecha: 23 de enero de 1990.
Registro: Partida Registral Nº 02001171, Tomo 186 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Chimbote, folio 419, Asiento N° 1.
Firmada por: Luis Pérez Gonzales.

Conocido también como Cerro de la Juventud, el Cerro de la Paz está situado en la ciudad de Chimbote, provincia del Santa (Áncash). Es un atractivo turístico y religioso, escenario de importantes representaciones litúrgicas y un destino de peregrinación para numerosos fieles. Desde 1985 recibe turistas y visitantes locales, pues también es un mirador natural para contemplar la ciudad y la Isla Blanca, que debe su nombre a las aves guaneras que la habitan.

En este cerro se encuentra el Santuario de la Vida, un templo que se comenzó a edificar en 1991 y que acoge el monumento de un Cristo crucificado de más de tres metros realizado por el artista local Agustín Rivas, quien talló la figura a partir de un árbol con forma de cruz. Los pobladores locales conocen esta obra como Señor de la Vida.

De otro lado, en el Cerro de la Paz se encuentra también la Catacumba de los Mártires, a la cual es posible acceder a través de un túnel y así descubrir el homenaje a tres misioneros asesinados por Sendero Luminoso en 1991: los sacerdotes franciscanos polacos Miguel Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski,y el diocesano italiano Alessandro Dordi. El 5 de diciembre del 2015 ellos se convirtieron en los primeros beatos por martirio en la historia del Perú.

4. Sitio arqueológico Pumacayán (Huaraz)

Fecha: 1972.
Registro: Partida Registral N° 11000756, Tomo 47, foja 561.

Este santuario es considerado como la principal huaca de Huaraz. Con un área intangible de 1,74 hectáreas y un perímetro de 576,40 metros lineales, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N° 294-INC-2003.

Pumacayán es una palabra de origen quechua ancashino compuesta por los términos puma —que significa felino andino— y cayán, que tiene dos acepciones: “donde se invoca” y “plaza de ceremonias”. Así, podría interpretarse como “templo donde se invoca al dios Puma” o “la plaza de las ceremonias al dios Puma”. Con el paso del tiempo, la cultura Recuay (200 - 700 d. C.) utilizó este santuario para venerar a un dios local conocido como Lucero del Amanecer o Waraq Koyllur. De este último se habría tomado el nombre de la ciudad: Huaraz. Así, los huaracinos serían “los adoradores del Lucero del Amanecer”.

A principios del siglo XVIII, por orden del virrey de aquella época, se ordenó retirar las piedras con las que se habían hecho sus legendarios muros para utilizarlas en la construcción del hospital de Belén. En ese momento empezaría una destrucción que solo fue agravándose con los años. El proceso de recuperación de Pumacayán se inició con el retiro de los invasores de la zona alta y en noviembre del 2019 se empezaron los trabajos de restauración y conservación del monumento arqueológico.

5. Sitio arqueológico Hatun Machay (Recuay)

Registro: Partida Registral N° 07116853, Asiento B00001, Tomo 2044.
Firmado por: Dr. Carlos Alberto Aguilar Yanac.

Este es uno de los principales lugares turísticos de la región de Áncash y su partida registral se inscribió a nombre de la Comunidad Campesina de Pampas Chico. También llamada “Cueva Grande”, se ubica en el distrito homónimo, en la provincia de Recuay, y en plena Cordillera Negra a una altitud de 4,345 msnm, entre los cerros Huacropunta, Huachucocha y Jarropunta.

En los abrigos rocosos de la zona se han encontrado vestigios de arte rupestre y artefactos líticos como puntas de proyectil, lo cual hace suponer que este lugar sirvió como asentamiento humano durante el período arcaico. En la actualidad este bosque de piedra abarca una superficie de 200 hectáreas y alberga una serie de figuras pétreas que los vientos, los glaciares y el tiempo se han encargado de transformar.

6. Laguna de Llanganuco (Huaraz)

Fecha: 1979. Registro: Partida Registral N° 02107999, Asiento N° 1.
Firmado por: Dr. Aníbal Arqueros Alvarado.

Según la Oficina Registral de Huaraz de la Zona Registral Nº VII - Sede Huaraz, el propietario es el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Llanganuco está conformada por dos lagunas enlazadas cuyas aguas de color turquesa se encuentran en el Parque Nacional Huascarán, a 84 kilómetros al noreste de Huaraz y a 25 kilómetros de Yungay.

Camino a esta laguna se pueden contemplar bosques de queñual, alisos y maravillosas cascadas.Al llegar, su superficie funciona como una suerte de espejo donde se reflejan un estrecho valle y los imponentes nevados Huascarán y Huandoy, con sus más de 6,000 metros de altura.

7. Laguna de Conococha (Huaraz)

Registro: Partida Registral N° 02155990.


Esta laguna forma parte de la Comunidad Campesina de Chiquián y su nombre significa “aguas calientes”. Se encuentra en la Cordillera de los Andes y está emplazada sobre la meseta de Conococha,en la provincia de Bolognesi (Áncash), a una altitud de 4,050 msnm y en el camino que va del Callejón de Huaylas hacia Chiquián.

Se considera como un manantial del río Santa y se alimenta de pequeños arroyos de la Cordillera Negra en el oeste, y de la Blanca en el este. El pueblo de Conococha está en la orilla occidental de la laguna, donde se cruzan las carreteras que llevan a Lima, Pativilca, Huaraz y Chiquián. Apesar de su altitud, esta laguna es rica en peces como la trucha y es el hábitat de la rana semiacuática Telmatobius mayoloi, una especie que solo existe en esta zona y se encuentra en peligro de extinción.