Diferencia entre revisiones de «Historia de la Zona Registral N° XII - Sede Arequipa»

De wikiregistral
Línea 32: Línea 32:


===2. Manuel Muñoz–Nájar y Hermanos===
===2. Manuel Muñoz–Nájar y Hermanos===
 
[[Archivo:ZR 12 - 05 - Manuel Muñoz–Nájar.jpg|left|thumb|Manuel Muñoz-Nájar Villalobos tomó la posta dejada por su padre en la fabricación del anisado|250px]]
'''Fecha:''' Primero de enero de 1901.<br />
'''Fecha:''' Primero de enero de 1901.<br />
'''Registro:''' Folio 185, Tomo 1, página 11, Asiento de presentación Nº 4.<br />
'''Registro:''' Folio 185, Tomo 1, página 11, Asiento de presentación Nº 4.<br />
Línea 43: Línea 43:


convirtiéndose en elemento indispensable de la gastronomía local y nacional por las cualidades organolépticas de la propia semilla de anís como magnífico digestivo y carminativo y, desde luego, como agradable pousse café.  
convirtiéndose en elemento indispensable de la gastronomía local y nacional por las cualidades organolépticas de la propia semilla de anís como magnífico digestivo y carminativo y, desde luego, como agradable pousse café.  
 
[[Archivo:ZR 12 - 06 - Registro Folio 185, Tomo 1, página 11, Asiento de presentación Nº 4.jpg|right|border|200px]]
Al morir su padre, Manuel el mayor de los hijos varones— se hizo cargo de todos los negocios familiares. Con un manejo patriarcal de los negocios, fue el encargado de asentar la empresa familiar diversificándola y haciéndola crecer. Y no solo eso: estableció su apellido entre los más representativos de la sociedad arequipeña gracias a su filantropía y altruismo. Fue gobernador del distrito de Miraflores en 1891, demostrando ser un ciudadano colaborador y servicial con su comunidad. Su aporte a la industria y al comercio le valió la máxima distinción que otorga el gobierno peruano: la Gran Orden del Sol. Además, su preocupación por la educación de los futuros arequipeños, así como por el bienestar de los adultos mayores, lo llevó a crear la escuela que lleva su nombre y a edificar un pabellón de dos pisos en el asilo Lira, institución a la que siempre prestó ayuda. La Escuela Manuel Muñoz–Nájar —que hasta la fecha sigue funcionando se hizo realidad gracias a un antiguo anhelo de su benefactor, quien encomendó su dirección y administración a los Hermanos de las Escuelas Cristianas. En la escritura pública de su fundación, extendida por el notario González Grambell el 20 de abril de 1940, Manuel señaló: “Dedicada a la instrucción primaria gratuita de los hijos de Arequipa”.
Al morir su padre, Manuel el mayor de los hijos varones— se hizo cargo de todos los negocios familiares. Con un manejo patriarcal de los negocios, fue el encargado de asentar la empresa familiar diversificándola y haciéndola crecer. Y no solo eso: estableció su apellido entre los más representativos de la sociedad arequipeña gracias a su filantropía y altruismo. Fue gobernador del distrito de Miraflores en 1891, demostrando ser un ciudadano colaborador y servicial con su comunidad. Su aporte a la industria y al comercio le valió la máxima distinción que otorga el gobierno peruano: la Gran Orden del Sol. Además, su preocupación por la educación de los futuros arequipeños, así como por el bienestar de los adultos mayores, lo llevó a crear la escuela que lleva su nombre y a edificar un pabellón de dos pisos en el asilo Lira, institución a la que siempre prestó ayuda. La Escuela Manuel Muñoz–Nájar —que hasta la fecha sigue funcionando se hizo realidad gracias a un antiguo anhelo de su benefactor, quien encomendó su dirección y administración a los Hermanos de las Escuelas Cristianas. En la escritura pública de su fundación, extendida por el notario González Grambell el 20 de abril de 1940, Manuel señaló: “Dedicada a la instrucción primaria gratuita de los hijos de Arequipa”.