Diferencia entre revisiones de «Historia de la Zona Registral N° X - Sede Cusco»

De wikiregistral
Sin resumen de edición
Etiqueta: visualeditor-wikitext
Línea 15: Línea 15:
'''Título archivado:''' N° 8165, Asiento N° 474<br />
'''Título archivado:''' N° 8165, Asiento N° 474<br />
'''Firmado por:''' Dr. Wilber Álvarez Monterola.<br />
'''Firmado por:''' Dr. Wilber Álvarez Monterola.<br />
 
[[Archivo:ZR 10 - Macchu Picchu.jpg|left|thumb|Machu Picchu fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1981|300px]]
De acuerdo al arqueólogo Federico Kauffmann Doig , la construcción de Machu Picchu data del último tercio del siglo XV, dentro de los predios de Vilcabamba, en la región de los Andes Amazónicos. “Aunque los pormenores de su pasado tal vez no lleguen jamás a ser esclarecidos en términos generales, estimamos que su función primordial fue servir como centro administrativo de la producción de alimentos cultivados en terrazas de labranza o andenes
De acuerdo al arqueólogo Federico Kauffmann Doig , la construcción de Machu Picchu data del último tercio del siglo XV, dentro de los predios de Vilcabamba, en la región de los Andes Amazónicos. “Aunque los pormenores de su pasado tal vez no lleguen jamás a ser esclarecidos en términos generales, estimamos que su función primordial fue servir como centro administrativo de la producción de alimentos cultivados en terrazas de labranza o andenes
construidos en las escarpadas pendientes andinas y, al mismo tiempo, como sede de rituales dirigidos a obtener el beneplácito de los dioses de los que
construidos en las escarpadas pendientes andinas y, al mismo tiempo, como sede de rituales dirigidos a obtener el beneplácito de los dioses de los que