Diferencia entre revisiones de «Inscripción de independización de predio urbano por regularización de edificaciones»
De wikiregistral
Inscripción de independización de predio urbano por regularización de edificaciones (ver código)
Revisión del 05:00 15 abr 2020
, 15 abr 2020→Requisitos para la inscripción
Sin resumen de edición Etiqueta: visualeditor-wikitext |
Etiqueta: visualeditor-wikitext |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
== Requisitos para la inscripción == | == Requisitos para la inscripción == | ||
a) Solicitud de independización conteniendo la memoria descriptiva suscrita por todos los propietarios y por verificador, con firmas certificadas por notario. Debe indicarse los ambientes, el área techada, área libre y de ser el caso, el alero, que corresponde a cada predio resultante de la subdivisión. | a) Solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita) debidamente llenado y firmado por el presentante (persona que realiza el trámite en la Sunarp). | ||
b) Solicitud de independización conteniendo la memoria descriptiva suscrita por todos los propietarios y por verificador, con firmas certificadas por notario. Debe indicarse los ambientes, el área techada, área libre y de ser el caso, el alero, que corresponde a cada predio resultante de la subdivisión. | |||
b) Plano de independización en el que conste la denominación, el área, linderos y medidas perimétricas de cada una de las porciones en las que se subdivide el predio matriz, elaborado por el verificador con firma certificada por notario. | b) Plano de independización en el que conste la denominación, el área, linderos y medidas perimétricas de cada una de las porciones en las que se subdivide el predio matriz, elaborado por el verificador con firma certificada por notario. | ||
Línea 10: | Línea 12: | ||
d) Pago de derechos registrales. | d) Pago de derechos registrales. | ||
==Tener en cuenta para la inscripción== | ==Tener en cuenta para la inscripción== |