Anónimo

Diferencia entre revisiones de «Historia de la Zona Registral N° V - Sede Trujillo»

De wikiregistral
Línea 10: Línea 10:


====Colegio Seminario San Carlos y San Marcelo====
====Colegio Seminario San Carlos y San Marcelo====
 
[[Archivo:ZR 05 - 02 - Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo.jpg|right|thumb|El Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo es un centro educativo religioso con mucha tradición|250px]]
'''Fecha:''' 27 de enero de 1910.<br />
'''Fecha:''' 27 de enero de 1910.<br />
'''Registro:''' Partida Registral N° 03056786, Tomo 6, Asiento 405, ficha Nº 69503 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Trujillo.<br />
'''Registro:''' Partida Registral N° 03056786, Tomo 6, Asiento 405, ficha Nº 69503 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Trujillo.<br />
'''Firmado por:''' Liliana Núñez Arástegui.<br />
'''Firmado por:''' Liliana Núñez Arástegui.<br />
[[Archivo:ZR 05 - 02 - Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo.jpg|right|thumb|El Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo es un centro educativo religioso con mucha tradición|250px]]
 
El colegio tiene categoría de Institución Educativa Histórica del Perú y se encuentra en el Centro Histórico de Trujillo(La Libertad). Fue fundado durante la Colonia el 4 de noviembre de 1625 por monseñor Carlos Marcelo Corne para fortalecer la educación cristiana.  
El colegio tiene categoría de Institución Educativa Histórica del Perú y se encuentra en el Centro Histórico de Trujillo(La Libertad). Fue fundado durante la Colonia el 4 de noviembre de 1625 por monseñor Carlos Marcelo Corne para fortalecer la educación cristiana.  
[[Archivo:ZR 05 - 03 - Partida Registral N° 03056786, Tomo 6, Asiento 405, ficha Nº 69503 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Trujillo.jpg|left|thumb|200px]]
Como se consigna en su página web, si bien en un inicio se creó en atención al mandato del Concilio de Trento sobre la necesidad de abrir seminarios para formar sacerdotes, la insistencia de la comunidad hizo que se extendiera “su atención a la formación de jóvenes de ciudades aledañas que no aspiraban al sacerdocio, procedentes de familias distinguidas”. Debido a eso tuvieron un internado que acogía a alumnos de otras ciudades norteñas, pues su objetivo fue ser un foco cultural para toda la zona.


Como se consigna en su página web, si bien en un inicio se creó en atención al mandato del Concilio de Trento sobre la necesidad de abrir seminarios para formar sacerdotes, la insistencia de la comunidad hizo que se extendiera “su atención a la formación de jóvenes de ciudades aledañas que no aspiraban al sacerdocio, procedentes de familias distinguidas”. Debido a eso tuvieron un internado que acogía a alumnos de otras ciudades norteñas, pues su objetivo fue ser un foco cultural para toda la zona.
[[Archivo:ZR 05 - 03 - Partida Registral N° 03056786, Tomo 6, Asiento 405, ficha Nº 69503 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Trujillo.jpg|left|thumb|250px]]
Entre los personajes históricos que pasaron por sus aulas se encuentran el precursor independentista José Faustino Sánchez Carrión, que nació el 19 de febrero de 1787 en el pueblo de Huamachuco y estudió latín y filosofía en el Seminario de San carlos y San Marcelo de Trujillo. Esta institución también acogió a figuras del siglo XX como Víctor Raúl Haya de la Torre, Javier Alva Orlandini y Ciro Alegría.
Entre los personajes históricos que pasaron por sus aulas se encuentran el precursor independentista José Faustino Sánchez Carrión, que nació el 19 de febrero de 1787 en el pueblo de Huamachuco y estudió latín y filosofía en el Seminario de San carlos y San Marcelo de Trujillo. Esta institución también acogió a figuras del siglo XX como Víctor Raúl Haya de la Torre, Javier Alva Orlandini y Ciro Alegría.


El local donde funciona el colegio, que sigue siendo exclusivo para estudiantes varones, es el mismo desde su fundación, aunque fue renovado en 1918. Se trata de una bellísima construcción republicana que volvió a remozarse en el año 2015 luego de que el Arzobispado de Trujillo realizara varias gestiones para ponerlo en valor y consiguiera que el gobierno del Perú, mediante Decreto Supremo N° 004-2011-ED, otorgara una subvención para financiar el “Proyecto de ejecución de obras de restauración, demolición y reconstrucción del Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo”.
El local donde funciona el colegio, que sigue siendo exclusivo para estudiantes varones, es el mismo desde su fundación, aunque fue renovado en 1918. Se trata de una bellísima construcción republicana que volvió a remozarse en el año 2015 luego de que el Arzobispado de Trujillo realizara varias gestiones para ponerlo en valor y consiguiera que el gobierno del Perú, mediante Decreto Supremo N° 004-2011-ED, otorgara una subvención para financiar el “Proyecto de ejecución de obras de restauración, demolición y reconstrucción del Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo”.