Anónimo

Diferencia entre revisiones de «Historia de la Zona Registral N° VII - Sede Huaraz»

De wikiregistral
Etiqueta: visualeditor-wikitext
Línea 27: Línea 27:
'''Fecha:''' 13 de julio de 1994.<br />
'''Fecha:''' 13 de julio de 1994.<br />
'''Registro:''' Partida Registral Nº 02001384 bajo la R.S. N° 005-77-ORDEZA, Título N° 514, F1652, Asiento 1, Año 12/07/1994.<br />
'''Registro:''' Partida Registral Nº 02001384 bajo la R.S. N° 005-77-ORDEZA, Título N° 514, F1652, Asiento 1, Año 12/07/1994.<br />
 
[[Archivo:ZR 07 - 01 - Camposanto de Yungay.jpg|right|thumb|Una hermosa vista de Yungay luego de terremoto y el alud que la dejó sepultada y en escombros|250px]]
El terremoto de Huaraz ocurrió el domingo 31 de mayo de 1970, a las 3 de la tarde con 23 minutos y su epicentro se dio en el océano Pacífico, frente a las costas de Chimbote. Se sintió en toda la costa y sierra central del Perú (desde Tumbes hasta Ica  y desde la costa hasta Iquitos). Por cerca de un minuto, los limeños sintieron un ruido sordo, creciente, interminable que pronto se acompañó de grandes remezones. En ese momento, no se daban cuenta de que se estaba produciendo la más grande destrucción física causada por un sismo en el siglo XX en toda
El terremoto de Huaraz ocurrió el domingo 31 de mayo de 1970, a las 3 de la tarde con 23 minutos y su epicentro se dio en el océano Pacífico, frente a las costas de Chimbote. Se sintió en toda la costa y sierra central del Perú (desde Tumbes hasta Ica  y desde la costa hasta Iquitos). Por cerca de un minuto, los limeños sintieron un ruido sordo, creciente, interminable que pronto se acompañó de grandes remezones. En ese momento, no se daban cuenta de que se estaba produciendo la más grande destrucción física causada por un sismo en el siglo XX en toda
América. Una de las razones fue que, a los tres minutos de ocurrido el sismo, se produjo un aluvión en el Callejón de Huaylas al desprenderse la cornisa norte del nevado Huascarán, arrastrando 50 millones de metros cúbicos de nieve, barro y rocas. La inmensa masa se deslizó por la ladera y sepultó tres ciudades, Yungay, Ranrahirca y Caraz, causando la muerte a unas 23 mil personas. 300 se salvaron al estar en el estadio de Yungay en las afueras de la ciudad y otras 92 también sobrevivieron porque en ese momento estaban en el cementerio de la ciudad que se encontraba en un promontorio en medio de la zona  
América. Una de las razones fue que, a los tres minutos de ocurrido el sismo, se produjo un aluvión en el Callejón de Huaylas al desprenderse la cornisa norte del nevado Huascarán, arrastrando 50 millones de metros cúbicos de nieve, barro y rocas. La inmensa masa se deslizó por la ladera y sepultó tres ciudades, Yungay, Ranrahirca y Caraz, causando la muerte a unas 23 mil personas. 300 se salvaron al estar en el estadio de Yungay en las afueras de la ciudad y otras 92 también sobrevivieron porque en ese momento estaban en el cementerio de la ciudad que se encontraba en un promontorio en medio de la zona