Anónimo

Diferencia entre revisiones de «Historia de la Zona Registral N° XI - Sede Ica»

De wikiregistral
Línea 105: Línea 105:
(…) las líneas y figuras que llenan la llanura peruana datan de la época que va desde el año 200 a. C. hasta el 700 d. C., periodo en el que habitó la cultura Nazca. Allí se desarrolló, como en otras partes de América, una civilización que, por un lado, sabía sacar partido a los recursos naturales y,
(…) las líneas y figuras que llenan la llanura peruana datan de la época que va desde el año 200 a. C. hasta el 700 d. C., periodo en el que habitó la cultura Nazca. Allí se desarrolló, como en otras partes de América, una civilización que, por un lado, sabía sacar partido a los recursos naturales y,
por otro, rendía culto a las divinidades con enormes y complicadas construcciones arquitectónicas.
por otro, rendía culto a las divinidades con enormes y complicadas construcciones arquitectónicas.
[[Archivo:ZR 11 - 13 - Registro de propiedad 1066080299.jpg|right|thumb|220px]]
[[Archivo:ZR 11 - 13 - Registro de propiedad 1066080299.jpg|left|thumb|220px]]
Según la teoría de María Reiche, los habitantes de Nazca utilizaron esas figuras como sistema astronómico, calendario de lluvias y planificación de cosechas. Por ejemplo, al estudiar la figura de la parihuana o flamenco (que ocupa una superficie de 300 metros), Reiche descubrió que “si nos paramos en su cabeza en las mañanas del 20 al 23 de junio y seguimos con nuestra mirada la dirección del pico, podremos observar claramente la salida del sol, exactamente en un punto de un cerro ubicado en esa dirección”.
Según la teoría de María Reiche, los habitantes de Nazca utilizaron esas figuras como sistema astronómico, calendario de lluvias y planificación de cosechas. Por ejemplo, al estudiar la figura de la parihuana o flamenco (que ocupa una superficie de 300 metros), Reiche descubrió que “si nos paramos en su cabeza en las mañanas del 20 al 23 de junio y seguimos con nuestra mirada la dirección del pico, podremos observar claramente la salida del sol, exactamente en un punto de un cerro ubicado en esa dirección”.